• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación
    • Licenciatura de Educación Física
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación
    • Licenciatura de Educación Física
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El Rocket Jump, utilizado como test de evaluación y su relación con el Squat Jump en jugadores de futsal de Rosario a fines del año 2023

    Thumbnail
    View/Open
    Aloisio Kevin. El Rocket Jump, utilizado como test de evaluación. Y su relación con el Squat Jump.pdf (495.5Kb)
    Date
    2024
    Author
    Aloisio, Kevin Alan
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La evaluación es un proceso fundamental, que ha evolucionado con el transcurso de los años, y nos posibilita obtener información sobre el deportista con el fin de conocer su rendimiento y poder planificar teniendo en cuenta los objetivos a alcanzar. El futsal es un deporte situacional, en el cual predomina el sistema anaeróbico debido a que las acciones son intermitentes y de alta intensidad, e involucran a las capacidades físicas, tácticas y técnicas de los jugadores. Las reglas de este deporte, tienen gran influencia sobre la dinámica del juego, y es por esto, que resulta importante trabajar sobre la optimización de las capacidades físicas y de la habilidad individual con el elemento de juego, para obtener la mejor performance, ya sea a nivel personal y/o colectivo. Dentro de las capacidades físicas, la fuerza es una de las más importantes, ya que tiene influencia positiva sobre las demás capacidades, y a su vez, el deporte por sus características requiere en gran medida de la potencia de piernas. Por lo tanto, uno de los objetivos a plantear desde el punto de vista físico, es mejorar la fuerza. Harre y Hauptmann (1994), plantean sustituir el concepto “Capacidad de Fuerza” por “Fuerza Muscular” a la hora de relacionarlo con el entrenamiento deportivo. Esto no quiere decir, que las características de la fuerza se modifiquen, sino que el término resulta más apropiado al contexto.
    URI
    http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/680
    Collections
    • Licenciatura de Educación Física

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV