• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación
    • Licenciatura de Educación Física
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias de la Comunicación y Educación
    • Licenciatura de Educación Física
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis descriptivo de la Potencia aeróbica en futbolistas de primera división del club BAP de la ciudad de Junín Provincia de Bs As

    Thumbnail
    View/Open
    Matias Bernardi - Análisis descriptivo de la Potencia aeróbica en futbolistas de primera división del club BAP de la ciudad de Junín Provincia de Bs As..pdf (1016.Kb)
    Date
    2024
    Author
    Bernardi, Matias Horacio Lucas
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El fútbol es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores cada uno y cuatro árbitros que se ocupan de que las normas se cumplan correctamente. Es ampliamente considerado el deporte más popular del mundo. El terreno de juego es rectangular de césped natural o artificial, con un arco a cada lado del campo. Se juega mediante una pelota que se debe desplazar a través del campo con cualquier parte del cuerpo que no sean los brazos o las manos, mayoritariamente con los pies. El objetivo es introducirla dentro del arco contrario, acción que se denomina marcar un gol. El equipo que logre más goles al cabo del partido, de una duración de 90 minutos, es el que resulta ganador. Una de las mayores inquietudes de los entrenadores en este deporte de equipo se encuentra en el diseño de programas adecuados que permitan a los individuos desarrollar mejoras en el marco de la decisión del juego, es decir, mejoras en el ámbito de la táctica. Indudablemente, estos programas de entrenamiento deben contemplar la carga de esfuerzo físico óptima y características de la especialidad deportiva. La especificidad y naturaleza del esfuerzo es necesaria para lograr mejoras en el rendimiento global. No obstante, existen un número de variables no cuantificables, como son los aspectos afectivos, sociales, familiares, etc., que determinan el proceso de entrenamiento y, por lo tanto, el rendimiento en competencia.
    URI
    http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/681
    Collections
    • Licenciatura de Educación Física

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV