Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/84Registro completo de metadatos
| Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
|---|---|---|
| dc.contributor.author | Barreto, Hugo | |
| dc.date.accessioned | 2018-04-27T12:22:32Z | |
| dc.date.available | 2018-04-27T12:22:32Z | |
| dc.date.issued | 2012-05 | |
| dc.identifier.uri | http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/84 | |
| dc.description | Tesina de la Licenciatura en Periodismo | es_AR |
| dc.description.abstract | La radio como emisora de contenidos desde sus inicios siempre ha establecido un vínculo especial con el oyente. Desde la primera emisión en la azotea del Teatro Coliseo en 1920 hasta hoy, es mucho lo que ha variado, no sólo en lo tecnológico sino en la relación entre medio y comunidad. | es_AR |
| dc.language.iso | es | es_AR |
| dc.publisher | Universidad de Concepción del Uruguay -- SC | es_AR |
| dc.subject | COMUNICACION | es_AR |
| dc.subject | PROCESO DE COMUNICACION | es_AR |
| dc.subject | MEDIOS DE COMUNICACION | es_AR |
| dc.subject | INFORMACION | es_AR |
| dc.subject | PRENSA | es_AR |
| dc.title | Interacción en la comunicación | es_AR |
| dc.type | Thesis | es_AR |
| Aparece en las colecciones: | Licenciatura en Periodismo | |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| Barreto, Hugo tesina.pdf | 31.88 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.