Repositorio Institucional U.C.U.: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 597
-
Conocimiento que tienen sobre el resaltador del sabor glutamato monosódico, los alumnos de cuarto año de la Lic. en Nutrición de UCU
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-05)El término aditivo surge en el siglo XIX, y fue en el siglo XX donde se produce la gran expansión y surgimiento de nuevas sustancias químicas que se sumaron a las tradicionalmente utilizadas, como la sal y el vinagre, que ... -
Sobrepeso, obesidad y estrés en personas adultas que concurren al consultorio psicológico del Centro de Cultura
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-05-15)Las elevadas cifras de obesidad, constituyen un problema de salud pública por su impacto sobre la morbimortalidad. Según la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud (ENNyS), la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha ido en ... -
Nivel de conocimiento sobre alimentación saludable en la relación al curso taller de nutrición y alimentación realizado en la escuela primaria Nº 591 José Manuel Estarada, en los niños de seis a doce años de edad que asisten al comedor escolar comunal Caritas Felices
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-06-17)Debido a la últimas investigaciones acerca del conocimiento sobre alimentación saludable, se realizó un estudio de tipo observacional transversal a una población de niños de seis a doce años de edad, que asistieron al ... -
Adecuación de la ingesta energética de hidratos de carbono, proteínas, grasas y líquidos en taekwondistas cinturón negro categoría adultos de 18 a 30 años pertenecientes al instituto marcial deportivo (IMAD)
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-06)Si bien el Taekwondo-Do es considerado un arte y una ciencia, en los últimos años ha incrementado su popularidad como deporte altamente competitivo, con sesiones de entrenamiento extensas y exigentes, además de ... -
Alergias alimentarias asociadas a dermatitis en niños
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-05-21)La alergia a los alimentos se asocia con deterioro de la calidad de vida, interacciones sociales limitadas, y condiciones atópicas de comorbilidad. Como consecuencia, la alergia alimentaria puede tener un profundo efecto ... -
Ganancia de peso en embarazadas adolescentes cuyos partos fueron asistidos en la Maternidad del Hospital Provincial de Rosario durante los meses de marzo, abril y mayo de 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-09)El embarazo durante la adolescencia representa una situación de alto riesgo nutricional, ya que al crecimiento materno se le suman las necesidades propias del embarazo. En esta etapa los riesgos de complicaciones y ... -
Descripción de las técnicas de cocción utilizadas en un restaurante de cocina vasca de la ciudad de Rosario, y valoración de sus efectos en la calidad nutricional
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-07)El siguiente estudio se realizó con el propósito de describir las técnicas culinarias de cocción de los platos más consumidos de cocina vasca y su efecto sobre el valor nutritivo ofrecidos en el Restaurante Vasco Zazpirak ... -
Evaluación de la ingesta alimentaria en mujeres y hombres veganos pertenecientes al grupo veganos de Rosario, de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-08)La palabra vegetariano deriva de la palabra latina vegetus, que significa “completo, sano, fresco o vivaz”. Éste fue el significado que, en 1842, la Asociación Vegetariana Británica dio a este tipo de filosofía de vida, ... -
Relación entre el consumo habitual de alimentos fuente de sodio y la presencia de ascitis en pacientes cirróticos de entre 18 y 60 años de edad del Hospital provincial del Centenario, de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014)La ascitis es la complicación más frecuente de los pacientes cirróticos; disminuye dramáticamente la sobrevida de los pacientes con cirrosis, por lo cual su tratamiento es sumamente importante, no solo porque mejora la ... -
Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular en docentes de la escuela agropecuaria n° 1 "2 de Abril de 1982" de la localidad de Gahan, provincia de Buenos Aires
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-10-09)Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son el principal responsable de la carga mundial de morbilidad por enfermedades no transmisibles. Por su parte, los factores de riesgo de las (ECV) son múltiples, de tipo ... -
Evaluación del consumo y conocimiento de ácidos grasos esenciales en embarazadas que asisten al Hospital Eva Perón de la ciudad de Granadero Baigorria durante junio y julio de 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-11)La alimentación de la madre durante la gestación es uno de los principales factores ambientales que influye sobre el desarrollo del embrión y el feto, así como también sobre la salud materna. Los ácidos grasos esenciales ... -
Conocimientos sobre los lácteos fuentes de calcio y su utilización en la dieta en los adolescentes del colegio Nuestra Señora de la Misericordia
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-09)La adolescencia es un periodo importante durante el cual se producen cambios biológicos, sociales, fisiológicos y cognitivos. En esta etapa se forma el 45% de la masa ósea, por lo tanto las necesidades de calcio son ... -
Aceptabilidad de productos de repostería elaborados a base de harina de algarroba, por parte de los pacientes con diabetes que concurren a la asociación regional de ayuda al diabético (F.R.A.D.I.) de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014)El fruto de la algarroba (Prosopis Alba Griseb) permite obtener una harina muy dulce de forma natural, con características sensoriales análogas al cacao y un sabor similar al chocolate. La algarroba es una de las mejores ... -
Ingesta de fibra alimentaria en mujeres que concurren al concurren al instituto pilates fusión de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-09)Realizar una dieta poco saludable es uno de los principales determinantes de las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), que causan o están relacionadas con el 80% de la mortalidad en Argentina. El consumo adecuado ... -
Nivel de conocimiento sobre la información nutricional presente en el rotulado de alimentos envasados en mujeres ente 18 y 55 años que asisten al centro de armonización integral Prana, de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-08)Hoy en día nos enfrentamos a un tipo de alimentación industrializada con un alto consumo de productos alimenticios, donde la etiqueta o rótulo de un alimento es el medio de comunicación más directo e importante entre el ... -
Relación del índice de masa corporal y el porcentaje de masa grasa con el síndrome de apnea/hipoapnea obstructiva del sueño
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-10)Actualmente el índice de masa corporal (IMC) es utilizado a nivel mundial como indicador de obesidad y el porcentaje de masa grasa (%MG) es una herramienta que lo acompaña en la práctica para estimar la cantidad de ... -
Relación entre la alimentación ofrecida en el comedor del colegio Miguel Castellanos N° 476 y el estado nutricional según el IMC de los alumnos varones que concurren al mismo
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2013)La adolescencia es un período importante durante el cual se producen profundos cambios biológicos, sociales, fisiológicos y cognitivos. Los adolescentes tienen necesidades nutricionales especiales debido al crecimiento rápido ... -
Relación entre el grado de conocimiento acerca de los fitoesteroles y los niveles de colesterol en personas adultas que asistieron al laboratorio de análisis clínicos del Dr. Diego Leis de la ciudad de Rufino
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015)Los fitoesteroles son un grupo de compuestos que se encuentran presentes de forma natural en los alimentos de origen vegetal. También, existen en el mercado productos alimenticios adicionados con los mismos. Se ha ... -
Análisis de la relación entre los requerimientos nutricionales de niños preescolares (2-5 años) y el Plan Más Vida en San Nicolás de los Arroyos en el mes de septiembre de 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2014-09)En el presente trabajo se propuso determinar qué porcentaje de los requerimientos nutricionales de niños preescolares cubre el Plan Más Vida en San Nicolás de los Arroyos, en el mes de Septiembre de 2014. Se llevó a cabo ... -
Estado nutricional de las personas que asisten a los centros de convivencia barrial de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015-04)En los últimos años se fueron incrementando la apertura de los CCB en la ciudad de Rosario, ubicados en puntos estratégicos, en barrios vulnerables. Esta tesina tiene como protagonista a las personas que asistieron el ...