dc.contributor.author | Fernández, María Victoria | |
dc.date.accessioned | 2025-04-29T13:24:54Z | |
dc.date.available | 2025-04-29T13:24:54Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/722 | |
dc.description | Tesina de Licenciatura en Bromatología – CRR | es_AR |
dc.description.abstract | El presente trabajo especifica cuáles son las características que debe reunir el yogur bebible para poder lograr una calidad diferenciadora. Con esa información se desarrollará un protocolo que servirá de base a todas aquellas empresas alimenticias que deseen obtener el Sellos Alimentos Argentinos. Con la implementación de este Sello, la empresa logra una mayor competencia en el mercado, creando un yogur de la máxima calidad, asegurando su inocuidad y manteniendo sus beneficios nutricionales. | es_AR |
dc.language.iso | es | es_AR |
dc.publisher | Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR | es_AR |
dc.subject | BROMATOLOGIA | es_AR |
dc.subject | CONTROL DE CALIDAD | es_AR |
dc.subject | PRODUCTOS LACTEOS | es_AR |
dc.title | Sello "Alimentos Argentinos": desarrollo del protocolo de calidad para el yogur bebible | es_AR |
dc.type | Thesis | es_AR |