Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/640
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFunes, Yanina Leonor-
dc.date.accessioned2023-12-01T13:25:06Z-
dc.date.available2023-12-01T13:25:06Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/640-
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Bromatología -- CRRes_AR
dc.description.abstractLa triquinelosis, es una enfermedad transmitida por los alimentos (ETA) de índole parasitaria causada por la ingestión de carne contaminada con el parásito Trichinella spiralis, representa un desafío significativo para la salud pública a nivel global. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que la triquinelosis continúa siendo una amenaza importante para la salud, especialmente en regiones donde el consumo de carne de cerdo cruda o insuficientemente cocida es común (OMS, 2021). Asimismo, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) subraya la relevancia continua de la triquinelosis en la salud pública y la seguridad alimentaria, particularmente en áreas donde se consumen productos cárnicos de cerdo y alimentos silvestres (FAO, 2015).es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay - CRRes_AR
dc.subjectBROMATOLOGIAes_AR
dc.subjectTRIQUINELOSISes_AR
dc.subjectBROTES DE TRIQUINELOSISes_AR
dc.subjectALIMENTOS DE MAYOR RIESGO DE TRIQUINELOSISes_AR
dc.titleEnfoque de abordaje a la problemática sobre triquinelosis en la región San Lorenzoes_AR
dc.typeThesises_AR
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Bromatología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Tesina - Funes, Yanina Leonor. LB-2023.pdf4.43 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.