Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/658
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNuñez Mauro, Marianela Giuliana-
dc.contributor.authorTropini, Maia-
dc.date.accessioned2024-05-02T21:10:46Z-
dc.date.available2024-05-02T21:10:46Z-
dc.date.issued2023-09-
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/658-
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Nutrición -- CRSFes_AR
dc.description.abstractEl consumo de alimentos ultraprocesados se ha convertido en un tema de gran relevancia en el ámbito de la nutrición, tornándose preocupante en la etapa de crecimiento de los niños. En la actualidad, cada vez se consumen más alimentos procesados y ultraprocesados, mientras disminuye la ingesta de alimentos frescos y naturales, ricos en nutrientes esenciales para el crecimiento y desarrollo adecuado.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- CRSFes_AR
dc.subjectCONSUMOes_AR
dc.subjectALIMENTOS ULTRAPROCESADOSes_AR
dc.subjectSISTEMA NOVAes_AR
dc.subjectNIÑOSes_AR
dc.titleEvaluación del consumo de alimentos ultraprocesados según Sistema Nova, en niños de 3 a 5 años que asisten a la Unidad Educativa de Nivel Inicial N°222 “DE COLORES” de la ciudad de Paraná.es_AR
dc.typeThesises_AR
Aparece en las colecciones: Licenciatura en Nutrición

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
Nuñez Mauro - Tropini. INFORME FINAL.pdf1.02 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.