Facultad de Arquitectura y Urbanismo: Recent submissions
Now showing items 1-20 of 73
-
Preservar para construir : consolidación de una identidad sensible al patrimonio
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2023)La presencia de vacíos urbanos ubicados en el interior de las ciudades, impide o dificulta las dinámicas que deberían darse allí, creando zonas de exclusión y deterioro. Estos sitios al ser considerados peligrosos, indeseables ... -
Memoria y paisaje : intervención urbano patrimonial del ex-predio del antiguo hospital J.J. de Urquiza
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2023)Hace ya varios años que, en la ciudad de Concepción del Uruguay, provincia de Entre Ríos, se ha ido incrementando la población universitaria, ya que gran parte de los estudiantes locales y de zonas aledañas, optan por ... -
Nuevo programa arquitectónico como estrategia de desarrollo urbano
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2023)El propósito de este trabajo es plantear un edificio con nuevos programas capaces de potenciar la consolidación y densificación del área central de Concepción del Uruguay, centralidad que no está dada por su posición ... -
Centro deportivo de integración social CSDMA : Concepción del Uruguay, mejoramiento en la calidad de vida urbana zona sur oeste
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2023)Actualmente la ciudad de Concepción del Uruguay se presenta como un territorio con una peligrosa tendencia a la consolidación de patrones de segregación social urbana. El deterioro de las condiciones de vida de amplios ... -
Orden en el desorden : sanar para vivir
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2023)En la asignatura "Proyecto Final de Carrera", impartida en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de Concepción del Uruguay, el objetivo principal consiste en demostrar el conjunto de conocimientos adquiridos a lo largo ... -
Lo viejo, la naturaleza y lo nuevo : Museo del Río "Naranjal de Pineda"
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)La falta de valoración del patrimonio cultural y natural se refiere a la falta de reconocimiento, aprecio y conservación de los elementos y rasgos que poseen un significado histórico, cultural, arquitectónico o paisajístico ... -
Encuentro y cultura : reestructuración de un espacio existente
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)La condensación social a pequeña o gran escala constituye una de las principales características del ser humano al momento de “habitar”. Por esta razón, es fundamental cuando se analiza una ciudad, considerar el comportamiento ... -
Mantener vivo el humedal, abrir las ventanas al futuro : Centro de Interpretación Ambiental
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)El mundo ha avanzado a pasos agigantados en los últimos 40 años. Como nunca antes los cambios ocurren a una velocidad vertiginosa, generándose grandes transformaciones políticas, culturales, científicas, tecnológicas, ... -
Paisaje cambiante : Centro de educación ambiental y contemplación
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)La propuesta de este proyecto busca examinar la convivencia de los residentes de Villa Paranacito con el río, considerando diversas intervenciones que han afectado esta relación, impactando tanto en la riqueza cultural ... -
La cultura como nexo
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)En el siguiente trabajo se desarrollará el ejercicio integrador realizado en la materia “Proyecto Final” de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Concepción del Uruguay, el cual es necesario para ... -
Cultura viva : un espacio de intercambio cultural, social y recreativo
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)En la actualidad es relevante al momento de proyectar poner énfasis en la creación de espacios multifuncionales para fomentar el desarrollo socioeconómico y cultural de las comunidades. Manejar la dimensión social en la ... -
El rol de la educación como herramienta de inclusión : arte y cultura como pilares estratégicos. EM+CEA: Escuela Montesori + Centro de exploración artística
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2024)Este trabajo pretende comprender las relaciones e interacciones entre las distintas teorías del aprendizaje, las propuestas pedagógicas no convencionales y los distintos espacios educativos, entendiendo que todo proyecto ... -
Construyendo campeones : la arquitectura como influencia para el desarrollo del deporte de alto rendimiento
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2025)La reflexión sobre este tema surge a raíz de una inquietud personal acerca de por qué, en un país y una región con una rica cultura deportiva y una abundancia de deportistas en todos los niveles, desde recreativo hasta ... -
Inclusión para una población que envejece : residencia gerontológica y centro de día
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2025)En las últimas décadas, la percepción y la experiencia de la vejez han cambiado significativamente debido a los avances en tecnología, en el ámbito social y cultural, y especialmente en el área de la salud. Estos progresos ... -
Espacio del río: teatro y centro cultural
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2025)La cultura es un concepto amplio y multifacético que ha sido objeto de estudio e interés a lo largo de la historia. Su influencia abarca todos los aspectos de la vida, moldeando nuestras creencias, valores, comportamientos ... -
Espacio de integración social : entrelazando identidades laborales
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2025)Este Proyecto Final se ubica en la ciudad de Concepción del Uruguay, Entre Ríos. En los últimos años, la problemática reflejada en la falta de trabajo y en la dificultad de acceder al sistema educativo o su pertenecía en ... -
Comunidad de vida y rehabilitación en adicciones "Juan XXIII"
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2020)Como joven siempre me ha inquietado el problema de las adicciones (consumo de drogas y alcohol). Hoy como alumno de la Universidad de Concepción del Uruguay, me encuentro cursando la materia Proyecto Final, donde debemos ... -
Recuperación y puesta en valor de vacíos urbanos para la generación de espacios verdes y actividades recreativas : parque urbano de la Ciudad de Concepción del Uruguay
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2022)Este proyecto de final de carrera surge de detectar que existe una falta de espacios verdes, como también una falta de espacios públicos de calidad en la ciudad de Concepción del Uruguay. Una vez investigada la problemática ... -
Reutilización adaptativa: como estrategia de desarrollo urbano sostenible y oportunidad para el fortalecimiento de la identidad local
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2022)El espacio público como elemento integrador donde confluyen diversas actividades, es fundamental para cualquier ciudad teniendo en cuenta que es, en estos espacios donde se genera sociedad y donde se pueden brindar beneficios ... -
Soluciones habitacionales, la vivienda creciente y flexible
(Universidad de Concepción del Uruguay, 2022)El déficit habitacional en Argentina es un problema que ha crecido desde sus orígenes y ha aumentado considerablemente en los últimos años gracias a la crisis económica y política, y a las insuficientes y deficientes ...