Inhibidores de la donación de sangre voluntaria en el sistema de salud pública: el caso de San Andrés de Giles en el periodo 2020
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo descubrir las causas por las que las personas no van a donar sangre de forma voluntaria y descubrir los inhibidores que afectan a esta problemática en el servicio de hemoterapia del hospital “Municipal san Andrés” en el periodo 1 de marzo del 2020 al 30 de noviembre del 2020.
Esta tesina cuenta con características de los no donantes, donantes voluntarios y dirigidos.
Se han recolectado 201 encuestas en formato digital (google Forms) a la población y 15 encuestas en formato papel a las personas que se acercaron a donar al servicio del hospital municipal “San Andrés”; La información obtenida fue analizada
con Excel, se obtuvieron datos para realizar una estadísticamente la distribución de frecuencia e inferencial usando el cálculo de probabilidad Chi cuadrado.
En conclusión, la no donación de sangre se relaciona con características propias de las personas de la comunidad, como la edad entre 16 y 29 años, así como 41 a 65, el nivel de estudio universitario o posgrado, zona de residencia, y ciertas percepciones como desconocimiento en los requisitos, de la importancia y en el uso de la donación de sangre. (p<0.05).
No hubo suficiente evidencia para concluir que la distancia desde el domicilio al hospital (p=0.4811), o la forma que trabajen ya sea informal, formal autónomo, relación de dependencia (p=0.2119) influyan directamente en la donación de sangre.
Es necesario aclarar que cuando se recategoriza a los donantes en dirigidos y voluntarios, a los efectos de la investigación, el género no influye en el acto de donar (p=03541).