Search
Now showing items 1-10 of 122
Estudio comparativo del contenido de calorías, azúcares simples, grasas (totales, saturadas y trans) y sodio en alimentos farináceos ultraprocesados con y sin gluten
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2019-11)
En la actualidad, la mayoría de los alimentos que se consumen a nivel poblacional han sido sometidos a diversos procesos industriales. Esto ha sido fundamental para la evolución y adaptación humana y para garantizar el ...
Evaluación del riesgo nutricional en pacientes oncológicos que asisten al centro de terapia radiante Dr. José Miechi en la ciudad de Rosario, enero 2021
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2021-05-05)
Los efectos del cáncer y las terapias antineoplásicas generan en el paciente
riesgo de sufrir malnutrición, disminución de la tolerancia a los tratamientos y deterioro
en la calidad de vida, evidenciando la importancia ...
Conocimiento, grado de satisfacción y aceptación de Kefir elaborado con agua y de Kefir elaborado con leche de vaca
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-11)
Los prebióticos y especialmente el kéfir, están tomando protagonismo, dado que tienen muchos beneficios para la salud entre ellos, reducir el riesgo de contraer enfermedades intestinales y fortalecer el sistema inmunológico. ...
Evaluación de la ingesta alimentaria en jugadores de básquet que continúan en entrenamiento individual, en periodo de distanciamiento social, preventivo y obligatorio a causa de covid-19
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-11)
Los jugadores de básquet, necesitan cuidar su alimentación
para poder rendir al máximo y mejorar sus resultados. Es necesario cubrir los
requerimientos nutricionales ya que la ingesta alimentaria repercute directamente ...
Relación entre la ingesta y el conocimiento de alimentos fuente de carbohidratos pre, per y post partido en jugadoras de hockey amateur, primera división, entre 20 y 40 años de edad del club Newell’s Old Boys de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-04)
Los carbohidratos son moléculas de gran tamaño, también llamadas macronutrientes, que contienen carbono, hidrógeno, y oxígeno.
Son la principal fuente de energía para utilizar como combustible vital por el organismo ...
Evaluación nutricional de los menús ofrecidos a niños entre 6 y 11 años que concurren a la escuela primaria Nº 44 “Maestro Patricio F. López” de la ciudad de San Nicolás de los Arroyos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-02)
La Nutrición comunitaria tiene como principal función identificar y evaluar problemas nutricionales de la población, con el fin de diseñar, evaluar e implementar programas nutricionales, con intervención en la comunidad, ...
Consumo de fibra dietética en pacientes con Diabetes tipo II que asisten al consultorio de nutrición del Hospital Provincial Sayago de la ciudad de Santa Fe, en el año 2021
(Universidad Concepción del Uruguay--CRSF, 2021-04)
El término Diabetes Mellitus (DM) describe un desorden metabólico de
múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el
metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas, que a largo ...
Hábitos alimentarios y de actividad física de estudiantes de la universidad nacional de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-10)
Los hábitos de vida en la población provocan una serie de consecuencias que determinan el estado de salud de las personas y finalmente influyen en su calidad de vida. Llevar un estilo de vida saludable, está relacionado ...
Análisis de los menús de la escuela n° 3 General José de San Martín, durante septiembre y octubre de 2018, en la ciudad de Colon, Buenos Aires
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-12-09)
Los comedores escolares deben propiciar que los niños en edad escolar adquieran hábitos saludables y a su vez que los menús ofrecidos sean completos. Los niños en esta etapa adquieren hábitos por repetición siendo un momento ...
Determinación del consumo de bebidas en relación a la ingesta de agua y aquellas adicionadas con jarabe de maíz de alta fructosa en adolescentes de 10 a 12 años de Sanford, Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2020-10)
El patrón de consumo de bebidas analcohólicas que contienen Jarabe de Maíz de Alta
Fructosa (JMAF) fue estableciéndose desde edades cada vez más tempranas y este
consumo, que es habitual tanto en la mesa de los argentinos ...