Show simple item record

dc.contributor.authorFrutos, Maria Clara
dc.contributor.authorSilva Durán, Sheyla
dc.date.accessioned2025-05-13T20:51:54Z
dc.date.available2025-05-13T20:51:54Z
dc.date.issued2025-02
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/723
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Nutrición -- CRSFes_AR
dc.description.abstractLa fibra alimentaria o fibra dietética (FD) es un componente esencial de la alimentación que cumple múltiples funciones beneficiosas para el organismo, especialmente en el sistema digestivo. Aunque existen diferentes formas de clasificarla según su origen o su comportamiento en el cuerpo, lo más importante es su capacidad para mejorar el tránsito intestinal y contribuir al equilibrio de la flora intestinal. Incorporar la suficiente FD en la dieta diaria puede ser clave para prevenir y tratar trastornos digestivos funcionales. Uno de los más comunes es el síndrome de intestino irritable (SII), un trastorno que afecta a muchas personas y que se manifiesta con dolor abdominal, sensación de hinchazón, gases y alteraciones en el ritmo intestinal. Estos síntomas no solo generan malestar físico, sino que también impactan negativamente en la calidad de vida, llevando con frecuencia a consultas médicas.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- CRSFes_AR
dc.subjectFIBRA DIETETICAes_AR
dc.subjectDIGESTIONes_AR
dc.subjectSINDROME DE INTESTINO IRRITABLEes_AR
dc.titleAsociación entre la frecuencia de consumo de fibra alimentaria y la presencia de síntomas en pacientes diagnosticados con síndrome de intestino irritable que acuden a consulta en la clínica Gastrosalud de la ciudad de Santa Fe.es_AR
dc.typeThesises_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record