| dc.description.abstract | En el presente estudio se aborda el boxeo desde una perspectiva distinta a la competencia, considerando su práctica como una actividad físico-recreativa. Esta modalidad es adoptada por personas de diversas edades, géneros y niveles socioeconómicos, que encuentran en ella un espacio de ocio, descarga emocional y acondicionamiento físico. Si bien el boxeo ha sido históricamente practicado por sectores populares, su uso recreativo actual trasciende ese origen, integrándose también en circuitos urbanos de bienestar y autocuidado personal. En los últimos años, el boxeo recreativo se ha visto influido por dinámicas culturales propias del consumo deportivo contemporáneo, en las que el ejercicio físico no solo cumple una función relacionada con la salud, sino que también se articula con tendencias sociales, estéticas y de estilo de vida. Así, el boxeo ha pasado a ser una práctica asociada al fitness, la moda y la construcción identitaria, situándose dentro de una oferta más amplia de actividades físicas que circulan en gimnasios, centros deportivos y redes sociales. De esta manera, el objetivo de este trabajo será analizar las razones que llevan a jóvenes adultos de la ciudad de Rosario a elegir el boxeo como actividad físico-recreativa, con el propósito de comprender las motivaciones que orientan su práctica como ejercicio físico vinculado al bienestar, la salud y el desarrollo personal. | es_AR |