Browsing Licenciatura en Nutrición by Subject "TESIS"
Now showing items 1-18 of 18
-
Adherencia al tratamiento nutricional en una porción de la población adulta con diagnóstico de dislipemia de la ciudad de Concepción del Uruguay
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2019-10-03)La dislipemia es el incremento de alguno o varios lípidos del plasma. Los más abundantes son el colesterol y los triglicéridos. Este incremento se debe a un problema en el metabolismo, que puede ser de causa primaria o ... -
Calidad nutricional de las colaciones consumidas durante los recreos escolares
(Universidad de Concepción del Uruguay --SC, 2015)Este trabajo persiguió conocer la calidad nutricional de las colaciones que consumían los niños y niñas que concurren a 5to y 6to grado de la escuela Normal Mariano Moreno” en el turno mañana, Concepción del Uruguay, Entre ... -
Conocimiento de las embarazadas sobre la alimentación de sus hijos en el primer año de vida
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)El concepto de salud que establece la OMS indica que esta es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Es decir, que para afirmar que un individuo ... -
Consumo de comida chatarra vinculada al sobrepeso y obesidad en niños de 7 a 11 años que asisten a la Escuela Privada N° 137 Manuel Belgrano de Concepción del Uruguay
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)En la actualidad, se puede observar el crecimiento de una enfermedad nutricional, el sobrepeso y la obesidad, definido por la OMS como “una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud”. ... -
Consumo de frutas y verduras en estudiantes de la carrera Licenciatura en Nutrición de la Universidad de Concepción del Uruguay
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2014)Las frutas y verduras son alimentos importantes en una dieta saludable, proporcionan vitaminas y minerales que realizan funciones vitales en el organismo. Son fuentes de antioxidantes, sustancias que protegen las células ... -
Consumo habitual y durante la práctica deportiva de agua y bebidas no alcoholicas en escolares de la Escuela N° 4 Benigno Teijeiro Martinez
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)Es significativo abordar el tema de estudio “Consumo habitual y durante la práctica deportiva de agua y bebidas no alcohólicas en escolares” por su importancia como hábito alimentario saludable que es interesante de ... -
Diabetes tipo 2: accionar ante el diagnóstico de esta enfermedad en mujeres, según el marco de asistencia pública y privada
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2016)El interés por estudiar la Diabetes y su vinculación con el género femenino surgió debido a la alta incidencia de dicha patología en mujeres en edades cada vez más tempranas. Lo cual me llevo a preguntarme ¿Cuáles son las ... -
Educación alimentaria nutricional y su relación en los hábitos alimentarios en adolescentes de 14 y 15 años que concurren al Club Social "Armonía" de la Ciudad de Colón, Entre Ríos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)En el presente estudio, se plantea como objetivo identificar los conocimientos a través de la educación alimentaria nutricional recibida y hábitos alimentarios de adolescentes de 14 y 15 años que asisten al club social ... -
Estado nutricional de niños y niñas del nivel inicial de la Escuela N° 73 "Gendarme Juan Adolfo Romero" Ubajay, Entre Rios. Octubre- Noviembre 2013.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)El ámbito donde se llevó a cabo la presente investigación es el escolar. Siendo la escuela un lugar reconocido por la confluencia de hábitos, costumbres y culturas diversas. Hay quienes consideran que la escuela es el ... -
Estado nutricional y hábitos alimentarios en niños y adolescentes con síndrome de down que concurren a la “Asociación Síndrome de Down de Concepción del Uruguay” (A.S.D.C.U)
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2019-10)Esta tesina se destacará por analizar el estado nutricional, calidad alimentaria y actividad física y cómo estos influyen en el estado nutricional en los niños y adolescentes con Síndrome de Down que asisten al establecimiento ... -
Frecuencia con la cual se ofreció cada grupo de alimentos en los almuerzos del comedor de la Escuela Juan José Millán N°109 durante el mes de septiembre del año 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)El comedor escolar se ha convertido en un nuevo espacio educativo donde alrededor de 4,5 millones de niños y niñas argentinos, la mayoría de sectores vulnerables, aprenden hábitos alimentarios y desarrollan el comportamiento ... -
Hábito, calidad y perfil nutricional del desayuno consumido por los escolares de 6to. grado, turno mañana y tarde de la institución N°109 J.J. Millán en el período del mes de mayo del año 2018
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2018-08)La alimentación además de ser una necesidad fisiológica primordial del ser humano, es también el pilar fundamental para el crecimiento, el desarrollo, la salud de los individuos y una condición esencial de bienestar, equidad ... -
Influencia de los factores socieconómicos en el tratamiento integral de las personas con diabetes que asisten al consultorio de diabetes del "Hospital Justo José de Urquiza" de Concepción del Uruguay (Entre Ríos) durante los meses de Abril-Junio del año 2015
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2016)Esta tesina se propone describir la influencia de los factores socioeconómicos intervinientes en el tratamiento integral de los pacientes con diabetes que concurren al consultorio de diabetología del “Hospital Justo José ... -
Modificaciones alimentarias realizadas por adultos jóvenes durante los fines de semana; y su posible relación con complicaciones cardiometabólicas
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2019-07)La presente investigación tuvo como finalidad, indagar en un grupo de hombres y mujeres de 19 a 59 años de edad –considerados adultos jóvenes, según la Organización Mundial de la Salud-; cuáles son aquellos aspectos ... -
Motivos que influyen en la elección de alimentos fuente de hierro en embarazadas que concurren al Hospital San Roque de la ciudad de Villa Elisa durante el mes de mayo del año 2019
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2019-05)El hierro es un mineral necesario para la síntesis de hemoglobina y colabora en la renovación de las células sanguíneas, posibilitando el transporte de oxígeno desde los pulmones hacia los diferentes órganos, por lo cual ... -
La relación de hábitos alimenticios en basquetbolistas adolescentes con el desarrollo de conductas que predispongan a la aparición de trastornos alimenticios
(Universidad de Concepción del Uruguay --SC, 2014)Los beneficios de la práctica deportiva sobre la salud de las personas son indudables. La práctica de actividad física de forma regular y controlada posee una serie de efectos beneficiosos en la salud tanto física como ... -
Relación entre la prevalencia de anemia ferropénica en niños de 0 a 24 meses; la alimentación recibida y sus causas, que se encontraban internados en el Hospital "Justo José de Urquiza" de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, desde octubre del 2013 a marzo del 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2015)Esta tesina se propuso conocer la prevalencia de anemia, específicamente del tipo ferropénica, en niños desde el nacimiento hasta los dos años que se encontraban internados en el hospital “Justo José de Urquiza” de Concepción ... -
Relación entre las pautas alimentarias y el estado nutricional de los pacientes adultos con insuficiencia renal crónica en tratamiento sustitutivo de hemodiálisis
(Universidad de Concepción del Uruguay -- SC, 2019-06)La alimentación es un acto voluntario que realizamos cotidianamente, ingiriendo alimentos al organismo, normalmente cada individuo tiene un patrón de alimentación similar al de los miembros de la sociedad en la que vive. ...