• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias Médicas
    • Licenciatura en Bromatología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias Médicas
    • Licenciatura en Bromatología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Desarrollo de un producto funcional : yogurt con Barbadensis Miller

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina de Licenciatura en Bromatología -- CRR (2.978Mb)
    Date
    2015-12
    Author
    Kegalj, Carolina
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El origen del yogurt, se debe en parte al clima y en parte a la casualidad. Los primeros yogures fueron probablemente de fermentación espontánea, quizá por la acción de alguna bacteria del interior de las bolsas de piel de cabra usadas como recipientes de transporte de Leche. Las bacterias Lactobacillus bulgaricus y Streptococcus thermophilus, responsables de la fermentación de la leche, ya eran conocidas por los antiguos tracios que vivían en el territorio de la Bulgaria moderna desde 6000 -7000 a. C. Fueron ellos quienes las utilizaron para inducir la fermentación de la leche de oveja y de esa forma obtener yogur, queso, etc. Desde Tracia, el producto se introdujo en Turquía, y luego en Asia Menor y en la totalidad de la Península Balcánica. Por esta razón, Bulgaria está considerada como la Patria del Yogur. (Guevara Ubaque, 2012).
    URI
    http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/357
    Collections
    • Licenciatura en Bromatología

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV