• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias Médicas
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TESINAS
    • Facultad de Ciencias Médicas
    • Licenciatura en Nutrición
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Consumo de alimentos ultra procesados y obesidad en niños de 7 a 10 años

    Thumbnail
    View/Open
    Tesina de Licenciatura en Nutrición -- CRR (1.191Mb)
    Date
    2022-12
    Author
    Homs, Tamara
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Teniendo en cuenta que el sobrepeso y la obesidad es una enfermedad crónica de alta prevalencia en Argentina, se decidió abordar dicha problemática en este trabajo, determinando si existe relación alguna entre el consumo de alimentos ultra procesados y la existencia de obesidad en niños de entre 7 y 10 años. Los alimentos ultra procesados son productos de fabricación industrial en los que el alimento original está en una mínima proporción o incluso ausente. Contienen algunos ingredientes derivados de alimentos, como aceites, grasas, harinas, almidones y azúcar, y otros que se obtienen por la transformación posterior de los constituyentes de los alimentos. La mayoría de sus ingredientes son conservantes, estabilizantes, emulsionantes, disolventes, aglutinantes, edulcorantes, potenciadores sensoriales (de color y sabor), aditivos para la fabricación y otros usos. Contienen grasas hidrogenadas y poco saludables y un exceso de azúcares añadidos. El consumo de estos ingredientes se relaciona con dislipemia, obesidad y diabetes tipo II, aumentando las enfermedades cardiovasculares. Contienen muchas calorías en poco volumen, pero además son muy atractivos, haciendo que los consumamos en grandes cantidades sin darnos cuenta. Además, el marketing y la publicidad alimentaria se encargan de que los deseen cuando se va al supermercado o se ven por televisión.
    URI
    http://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/594
    Collections
    • Licenciatura en Nutrición

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV