Facultad de Ciencias Médicas: Recent submissions
Now showing items 181-200 of 356
-
Frecuencia de consumo de alimentos con alto contenido de sodio en relación a la presencia de hipertensión arterial y el estado nutricional en adultos mayores del Centro del Discapacitado de Funes
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-09)“La segunda mitad del siglo XX ha sido testigo de importantes transiciones en las pautas de morbilidad, además de notables mejoras en la esperanza de vida. Ese período se caracteriza por profundos cambios de las dietas y ... -
Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas para el dolor y alteraciones de la movilidad articular en Artrosis de rodilla
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRG, 2018)Los pacientes con diagnóstico de Artrosis de rodilla, sufren un proceso degenerativo en sus articulaciones, padecen dolores y trastornos de movilidad que influyen en su vida diaria, su calidad de vida disminuye con el ... -
Ingesta de calcio y vitamina D en niñas que realizan patín artístico
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-09)El calcio y la vitamina D son micronutrientes de gran importancia en la infancia, debido a su implicancia en el crecimiento y desarrollo, ya que la niñez y la adolescencia son períodos críticos para la mineralización ósea. -
Anemia y consumo de alimentos en adultos mayores del geriátrico "Santa Rita" de la ciudad de Rosario en los meses de julio y agosto del año 2017
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-11-27)El estado nutricional de un individuo es el resultado del equilibrio o desequilibrio entre el consumo de alimentos y el aprovechamiento de nutrientes para llenar los requerimientos que necesita el organismo. De acuerdo ... -
Análisis de la medición de la diversidad alimentaria a nivel del hogar en madres que asisten a talleres en el Centro de Prevención de la Desnutrición Conín Rosario 1
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-09)Argentina, a pesar de su condición de productor y exportador neto de alimentos, y contando con una disponibilidad potencial de alimentos plena, aún no ha logrado resolver aspectos claves de cantidad y calidad en las ... -
Estilo de vida y factores de riesgo asociados a enfermedad cardiovascular en trabajadores de una empresa multinacional dedicada al petróleo de la ciudad de Neuquén, provincia de Neuquén
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-12)Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales responsables de la carga mundial de morbilidad por enfermedades no transmisibles. Los trabajadores del petróleo deben tener una atención especial; la dieta, la ... -
Adecuación del consumo energético, de macronutrientes y ayudas ergogénicas en ciclistas masculinos amateurs
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017)Desde hace algunas décadas se ha hecho necesario considerar que la nutrición, la hidratación y la suplementación en cierta forma son una parte importante en la preparación óptima para la performance de los ciclistas. -
Conocimiento sobre la importancia de la ingesta de omega 3 en pacientes con diabetes Mellitus que asisten al Centro Médico Diabetes Rosario de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-12)El objetivo de esta investigación fue evaluar el conocimiento sobre la importancia de la ingesta de los ácidos grasos Omega-3 (Ω3), y sobre sus alimentos fuente en pacientes diabéticos. Los conocimientos evolucionan mucho ... -
Conocimientos y prácticas de lactancia materna y alimentación complementaria de madres con niños menores de 2 años y relación con los indicadores establecidas por la Organización Mundial de la Salud
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-02)Durante los primeros dos años de vida, la alimentación que se le ofrece al niño es muy importante para lograr un óptimo crecimiento y desarrollo, así también como para crear hábitos alimentarios saludables. Es importante ... -
Alimentación complementaria en niños que asisten a un Hospital Público en relación a uno de gestión privada de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-02)La nutrición adecuada durante la infancia y niñez temprana es fundamental para el desarrollo apropiado y completo del niño. La alimentación complementaria es el proceso mediante el cual el niño incorpora a su dieta otros ... -
Influencias de mitos alimentarios sobre la alimentación de individuos que realizan actividad física en el gimnasio integral RITZ.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRSF, 2021-10)En la presente tesina tenemos como objetivo general: identificar si los mitos alimentarios influyen en los hábitos alimentarios que tienen individuos entre 18-50 años que realizan actividad física durante el mes de julio ... -
Consumo de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas durante el recreo escolar en niños y niñas de 9 a 10 años pertenecientes al "Colegio San José de Guadalupe Hermanas Franciscanas N°1050", de la ciudad de Santa Fe.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRSF, 2021-05)El consumo de alimentos ultraprocesados está aumentando de manera vertiginosa en la población escolar, poniendo en riesgo así la salud y el futuro de los más jóvenes. -
Prácticas alimentarias y conocimiento sobre alimentación deportiva adecuada, de alumnos que asisten al Gimnasio CIDEF, de la ciudad de Santa Fe Capital.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRSF, 2021-09)El trabajo tiene como finalidad analizar los hábitos alimentarios de los alumnos que realizan actividad física en el gimnasio Cidef. A la vez conocer que información tienen sobre alimentación apropiada para la actividad ... -
Calidad nutricional de la merienda en bailarinas de jazz de la escuela de danzas Cuba Ballet
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-07)Una alimentación saludable es indispensable para la vida de los seres humanos, la base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Por eso es de vital importancia ... -
Prevalencia de alergia a la proteína de la leche en lactantes
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-03)Para el ser humano la leche es el alimento por excelencia durante los primeros seis meses de su vida y hasta el año de vida. Según estadísticas internacionales (estudio EuroPrevall, realizado desde 2005 a 2010, en 9 países) ... -
Evaluación de la relación entre ingesta alimentaria y composición corporal en jugadores de hockey de 16 a 25 años del club atlético empalme
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-06)La nutrición deportiva es un área de estudio relativamente nueva, cuyo objetivo es la aplicación de los principios nutricionales como contribución al mantenimiento de la salud y la mejora del rendimiento deportivo (Onzari, ... -
La utilización combinada de los indicadores antropométricos, nutricionales y psicológicos revela la resencia de conductas alimentarias de riesgo en mujeres de 18 a 27 años pertenecientes al staff de reconocidas agencias de modelos de la ciudad de Rosario desde agosto a octubre del 2017
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-03)La alimentación es un proceso humano básico que se complejiza al ser parte de la vida cotidiana de todos los individuos y al estar vinculada a elementos ambientales y sociales. La manera en que las personas se alimentan ... -
Aporte de calcio y hierro del menú que reciben los adultos mayores pertenecientes al hogar de ancianos "Sagrado Corazón de Jesús", de la ciudad de Maciá, provincia de Entre Ríos, Argentina, en el mes de diciembre de 2017
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-02)El considerable aumento de la esperanza de vida ha generado que la salud de los adultos mayores sea un tema importante para la salud pública. Diversos estudios han demostrado que el aporte de Calcio y Hierro de la dieta ... -
Evaluación del estado nutricional en adultos que asisten al Centro de Hemodiálisis del Hospital provincial del Centerario de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-05)La enfermedad renal crónica (ERC) está caracterizada por la pérdida de la funcionalidad del riñón de manera progresiva e irreversible, supone un problema de salud pública mundial dada su alta prevalencia en la población general. -
Hábitos alimentarios y realización de actividad física en escolares adolescentes en relación a las recomendaciones apropiadas para su edad
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-06)La presente investigación se refiere a la adolescencia, la cual es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el “periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de la niñez y antes de ...