Show simple item record

dc.contributor.authorEpstein, Estefanía
dc.date.accessioned2025-08-22T12:42:37Z
dc.date.available2025-08-22T12:42:37Z
dc.date.issued2024-11
dc.identifier.urihttp://repositorio.ucu.edu.ar/xmlui/handle/522/766
dc.descriptionTesina de Licenciatura en Bromatología – CRRes_AR
dc.description.abstractEl kéfir es una bebida fermentada que ha ganador popularidad debido a sus múltiples beneficios para la salud. Su producción depende de acción simbiótica de bacterias y levaduras presentes en los gránulos de kéfir y se ve influenciada por el tiempo y la temperatura de fermentación. Esta tesina tuvo como objetivo optimizar las condiciones de tiempo y temperatura de fermentación del kéfir de agua para asegurar un pH dentro del rango permitido por el Código Alimentario Argentino (entre 3,0 y 4,5). Para ello se elaboraron 9 muestras fermentadas a 20°C, 30°C y 40°C durante 24, 48 y 72 horas respectivamente. Los resultados mostraron que el tiempo de fermentación tuvo más influencia en el descenso de pH que la temperatura, aunque esta última puede acelerar levemente el proceso. En todos los casos, el pH final se mantuvo dentro del rango permitido, lo cual sugiere que en la producción artesanal de kéfir se alcanza el pH deseado. La fermentación durante 48hs a 30°C se presenta como la condición más eficiente para alcanzar el pH deseado conforme al Código Alimentario Argentino.es_AR
dc.language.isoeses_AR
dc.publisherUniversidad de Concepción del Uruguay -- CRRes_AR
dc.subjectBROMATOLOGIAes_AR
dc.subjectINVESTIGACION ALIMENTARIAes_AR
dc.subjectINDUSTRIA ALIMENTARIAes_AR
dc.titleOptimización del tiempo y temperatura de fermentación de kéfir de agua para regular el PH según los requisitos del código alimentario argentinoes_AR
dc.typeThesises_AR


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record