Alimentación complementaria en niños de la localidad de Salto Grande
Abstract
Esta tesina realizada en el mes de mayo de 2025 se enfoca en la Alimentación Complementaria (AC) en niños de 6 a 24 meses de la localidad de Salto Grande. El objetivo general fue conocer las prácticas de AC que utilizan las madres de niños de este rango etario, que asisten al consultorio “Centro Integral Salud”, siendo los objetivos específicos identificar los grupos de alimentos introducidos, los métodos de cocción y preparación empleados, conocer los métodos de AC utilizados, establecer la información que poseen las madres sobre los distintos enfoques, detectar posibles dificultades para cumplir las recomendaciones de salud y determinar factores sociales o familiares que influyen en dichas prácticas. El diseño metodológico fue de enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con alcance descriptivo y corte transversal. Se realizó una encuesta a 20 madres de la localidad de Salto Grande con preguntas abiertas y cerradas. Los resultados muestran que los métodos más utilizados son papilla y BLW, en general, las prácticas de introducción de alimentos, son adecuadas según las recomendaciones actuales. Sin embargo, persisten desafíos relacionados con el contexto social y familiar, la necesidad de mayor educación alimentaria, de un acompañamiento profesional más cercano y estrategias adaptadas a las rutinas de cada familia.