Repositorio Institucional U.C.U.: Recent submissions
Now showing items 281-300 of 592
-
Aprendiendo a través de las TIC
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)En las escuelas de educación técnica profesional, la informática forma parte de la currícula, no solo como objeto de estudio para quienes siguen las especialidades vinculadas al área de informática, sino para todos los ... -
Aplicación de test estructurales y funcionales para la detección de asimetrias musculares y su incidencia sobre la capacidad de salto unilateral en patinadoras artísticas de modalidad libre
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-08)El patinaje artístico es un deporte tanto recreacional como competitivo dirigido principalmente a la población infantil y juvenil. La aparición de entidades que regulen esta disciplina generó el crecimiento de categorías ... -
Capacidad aeróbica y rendimiento escolar
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)Existe suficiente evidencia actualizada que nos indica que la práctica regular de actividad física genera importantes cambios fisiológicos y psicológicos que repercuten de manera favorable en la salud de los jóvenes y ... -
Amplitud de movimiento en la articulación coxofemoral y cantidad de pasos en un minuto en cinta en corredores recreacionales
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-11)La carrera, involucra la conversión y translocación de las fuerzas desarrolladas durante la contracción muscular en complejos patrones de movimientos altamente coordinados que incorporan un gran porcentaje de los músculos, ... -
Efectos de estimular la PAM y la PAA sobre test de 30mts en jugadores de hockey
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-11)El propósito de este trabajo consistió en evaluar 30mts en jugadoras de hockey de plantel superior del Club Atlético Universitario de Córdoba. Luego, se dividió al grupo aleatoriamente en 2 partes iguales. Por un lado, ... -
Efectos de estimular la potencia anaeróbica aláctica y la potencia aeróbica máxima, sobre batería de sprint en jugadores de hockey
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-11-01)La actividad deportiva es un fenómeno biológico y social extremadamente complejo. Fenómeno social por su naturaleza, con un contenido pedagógico y una orientación educativa. Para Matveiev (1983) el entrenamiento deportivo ... -
El modelo TPACK como estrategia didáctica en la clase de Historia del Arte en el 3er. año de una institución educativa de nivel secundario modalidad Artes Visuales, de gestión privada, de una localidad del sur de la Provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017)El siguiente estudio fue llevado a cabo con el fin de identificar el impacto que tiene el modelo TPACK en la enseñanza impartida desde la Historia del Arte a alumnos de 3er. Año de una escuela en Villa Cañas, de la ... -
Estrategias didácticas desarrolladas en la enseñanza del idioma inglés en la educación secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-12)Nuestro interés radica en la importancia que tienen para nosotros las estrategias didácticas en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera. La investigación sobre cuáles son las estrategias didácticas utilizadas ... -
Recursos didácticos en la clase de matemática en el Ciclo Básico de una escuela secundaria de la ciudad de Victoria, Entre Ríos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)Esta investigación surge como interés personal debido a que actualmente la didáctica que se utiliza en las clases de Matemáticas plantea nuevos desafíos en el marco de los lineamientos curriculares de la escuela secundaria ... -
Las estrategias didácticas utilizadas en el aula para la comprensión de textos escritos en la disciplina de economía en estudiantes de cuarto y quinto año de la escuela secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-02)Una de las problemáticas que atraviesan la enseñanza en la escuela secundaria es la comprensión de los textos escritos. Por ello, no podemos ignorar su relación con la práctica. El foco del presente análisis radica en ... -
La contribución del espacio curricular "Prácticas Profesionales Supervisadas" (PPS) en la construcción de aprendizaje significativo en el estudiante avanzado de la carrera Ingeniería Industrial en la Facultad Regional San Nicolás-UTN
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-12)La presente investigación educativa busca detallar si existe relación entre el aprendizaje significativo y la práctica profesional. Específicamente se define como objetivo principal “Conocer la incidencia del Espacio ... -
El acompañamiento a las trayectorias escolares en una escuela secundaria, ubicada en una ciudad al sur de la provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-10)Mediante el presente trabajo basado en un enfoque metodológico cualitativo, nos hemos propuesto abordar el estudio de la problemática elegida, “El acompañamiento a las trayectorias escolares”. Nuestros objetivos son ... -
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso en la enseñanza en el nivel superior en una universidad privada de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-10)Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y de la Comunicación1 como recurso ... -
Educación sexual
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-08)Este proyecto de investigación basado en un enfoque cualitativo, se propuso a través de entrevistas (semiestructuradas-individuales- en profundidad) y observaciones realizadas a docentes de segundo ciclo, interpretar la ... -
Los estilos de gestión que prevalecen en la toma de decisiones del equipo directivo, en relación a los modos de comunicación y a la implementación del curriculum prescripto, de una escuela de gestión privada de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-08)A partir del cursado del seminario de Organización y Control correspondiente a nuestro trayecto de Formación pedagógica del Profesorado de Enseñanza Superior surge el interés de investigar los diferentes estilos de gestión ... -
Representaciones sociales acerca del recreo
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-07)En el presente trabajo se propone a través de una investigación cualitativa, conocer las representaciones sociales que los alumnos/as de 6° y 7° grado, los docentes, directivos, asistentes escolares tienen del recreo. ... -
Implementación de las TIC en una escuela secundaria orientada de la ciudad de Rosario Provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017)Como docente en Educación Secundaria y como miembro activo de la sociedad en la cual nos encontramos insertos, es indispensable comenzar a reflexionar sobre las diferentes problemáticas que trascienden las paredes del ... -
El dispositivo taller en el espacio curricular taller de informática en primer año turno tarde en una escuela de enseñanza técnica de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-03-22)El término “taller” es utilizado de diferente modo, en diversos contextos, y para nombrar cosas muy distintas entre sí, por ejemplo: talleres de teatro, literarios, gráficos, talleres de capacitación. También encontramos ... -
Representaciones sociales de estudiantes sobre el ingreso a la carrera de sociología de la licenciatura en sociología de una universidad privada de Rosario 2016-2017
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-11-08)Este estudio se enmarca en el trabajo de Tesina requerido por el Profesorado de Enseñanza Superior de la Universidad de Concepción del Uruguay, Centro Regional Rosario. Como instancia final de acreditación se propone ... -
Calidad nutricional de la merienda en bailarinas de jazz de la escuela de danzas Cuba Ballet
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2018-07)Una alimentación saludable es indispensable para la vida de los seres humanos, la base de una buena nutrición reside en el equilibrio, la variedad y la moderación de nuestra alimentación. Por eso es de vital importancia ...