Facultad de Ciencias Médicas: Recent submissions
Now showing items 161-180 of 352
-
Aumento del índice de masa corporal como factor de riesgo de morbimortalidad en el paciente trasplantado renal
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015-11)El trasplante renal fue en los últimos años la opción más favorable en la terapia de individuos que padecen Insuficiencia Renal Crónica (IRC) en etapa terminal. El trasplante renal exitoso mejora la calidad de vida de ... -
Lectura del rotulado nutricional y su influencia en el consumo de productos ultra-procesados por parte de estudiantes de la Licenciatura en Nutrición de 1° y 4° año de la Universidad Nacional del Litoral y de la Universidad de Concepción del Uruguay.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRSF, 2021-04)Es evidente que la mayoría de los alimentos consumidos en la actualidad han sido producto del procesamiento industrial y tecnológico de la materia prima y sobre todo del agregado de sustancias. Por lo que el etiquetado ... -
Hábitos alimentarios de los adultos mayores con síndrome metabólico que concurren al Samco de la localidad de Tartagal, Santa Fe.
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRSF, 2021)El síndrome metabólico es un conjunto de anormalidades metabólicas, consideradas como factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes tipo 2. -
Consumo de carbohidratos antes, durante y después de una media maratón en personas de 18 a 62 años que integran un grupo de entrenamiento
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-04)La nutrición deportiva es una rama especializada de la nutrición aplicada a las personas que practican deportes de diversa intensidad. El objetivo de la nutrición en el deporte es cubrir todas las etapas relacionadas a ... -
Valoración del consumo alimentario en adultos mayores con prótesis dentales que residen en el geriátrico tercera edad de la ciudad de Rosario en el mes de noviembre de 2015
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-02)Conocer el consumo alimentario en adultos mayores con prótesis dentales es primordial para el mantenimiento de una buena motilidad del tracto digestivo, previniendo complicaciones derivadas de una nutrición incorrecta, ... -
Evaluación de la ingesta alimentaria y su relación con el índice de masa corporal y porcentaje de masa grasa en personas que realizan actividad física en el Centro de Capacitación Física de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-05)Durante los últimos años es notable la toma de conciencia respecto de la importancia de la realización de actividad física. Muchas personas asumen la existencia de una relación directa entre la práctica deportiva regular ... -
Adecuación de la ingesta energética, de macronutrientes y de líquidos en nadadores de competición del Club Atlético San Jorge, de la ciudad de San Jorge, Provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-02)La ciencia de la Nutrición, se define como el estudio de los alimentos, los nutrientes, la interacción en relación con la salud y la enfermedad, los procesos de digestión, absorción, utilización y excreción de las sustancias ... -
Conocimientos alimentarios de madres de niños preescolares y su vínculo con el estado nutricional y hábitos alimentarios de sus hijos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015)El estado nutricional resulta del balance entre el aporte de nutrientes y las demandas del organismo, esta interacción dinámica se encuentra fuertemente influenciada por múltiples factores que van desde los genéticos, ... -
Prevalencia de serologías reactivas transmisibles por vía transfusional según tipo de donante de sangre en Fundación Banco Central de Sangre de la Ciudad de Córdoba año 2014
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRG, 2015)Los bancos de sangre centrales y los servicios de medicina transfusional dependen de donantes voluntarios para el suministro de sangre que luego se utiliza con la finalidad de cumplir con las necesidades de los pacientes ... -
Análisis de la actividad aglutinante de extractos de semillas del género Amaranthus cultivados en la Región Semiárida Pampeana frente a eritrocitos seleccionados
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRG, 2018)Uno de los grandes desafíos en el ámbito de la medicina transfusional es la tipificación certera de grupos sanguíneos, previa a la transfusión del paciente. Es bien conocida la existencia de ciertas sustancias en la ... -
Evaluación nutricional y actitudes alimentarias de riesgo en bailarines y acrobatas de la compañia integral "Detras de Escena", de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-10)La danza como disciplina artística profesional implica elevados niveles de estrés físico y una gran demanda de energía y nutrientes. Existe una incidencia superior de desarrollar conductas alimentarias inadecuadas en ... -
Hábito de consumo y conocimiento de los beneficios de la harina de algarroba en pacientes con diabetes que asisten a la Asociación Regional de Ayuda al Diabético (Fradi)
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-02)El Algarrobo es un árbol que pertenece a la familia de las leguminosas. Con el término algarrobo se designan diferentes especies distribuidas por diversas partes del mundo. Se denomina algarroba al fruto (vainas) del ... -
Evolución de la diabetes mellitus tipo 2 y dislipemias en pacientes obesos que han sido sometidos a cirugía bariátrica y metabólica
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-02)La Obesidad Mórbida es un problema de salud que se caracteriza por el acumulo de grasa corporal y es responsable de graves enfermedades asociadas, tales como DM y DLP. Las personas que no logran pérdidas del exceso de ... -
Hábitos alimentarios y estado nutricional de adultos mayores que asisten a dos centros de jubilados y pensionados de la ciudad de Firmat durante los meses de enero y febrero de 2016
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-02)El incremento de la esperanza de vida, el deseo de mantener una buena salud, funcionalidad y una máxima calidad de vida en edades avanzadas, constituye una prioridad en las personas mayores. Los hábitos alimentarios y el ... -
Consumo de fibra dietética en personas que padecen diabetes tipo 2 y son asistidos durante el mes de febrero del año 2016 en el servicio para la atención médica de la comunidad (SAMCO) Los Cardos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-12)Una dieta rica en fibra se ha asociado con el mejor control glicémico en pacientes con diabetes 2, siendo la fracción soluble la más eficaz en el control de la glicemia (JL Cabrera Llano, 2006). El presente estudio tiene ... -
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en pacientes psiquiátricos que se encuentran internados en el Centro Regional de Salud Mental "Dr. Agudo Avila" de la ciudad de Rosario teniendo en cuenta el consumo de psicofármacos, la alimentación y la actividad física
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-07)La obesidad se presenta como la patología metabólico–nutricional más frecuente en la actualidad, tanto en la edad adulta como en la infancia. (Braguinsky, 2007) Actualmente el sobrepeso y la obesidad se encuentran entre ... -
Frecuencia de consumo de alimentos con alto contenido de sodio en relación a la presencia de hipertensión arterial y el estado nutricional en adultos mayores del Centro del Discapacitado de Funes
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-09)“La segunda mitad del siglo XX ha sido testigo de importantes transiciones en las pautas de morbilidad, además de notables mejoras en la esperanza de vida. Ese período se caracteriza por profundos cambios de las dietas y ... -
Tratamiento con Plasma Rico en Plaquetas para el dolor y alteraciones de la movilidad articular en Artrosis de rodilla
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRG, 2018)Los pacientes con diagnóstico de Artrosis de rodilla, sufren un proceso degenerativo en sus articulaciones, padecen dolores y trastornos de movilidad que influyen en su vida diaria, su calidad de vida disminuye con el ... -
Ingesta de calcio y vitamina D en niñas que realizan patín artístico
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-09)El calcio y la vitamina D son micronutrientes de gran importancia en la infancia, debido a su implicancia en el crecimiento y desarrollo, ya que la niñez y la adolescencia son períodos críticos para la mineralización ósea. -
Anemia y consumo de alimentos en adultos mayores del geriátrico "Santa Rita" de la ciudad de Rosario en los meses de julio y agosto del año 2017
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-11-27)El estado nutricional de un individuo es el resultado del equilibrio o desequilibrio entre el consumo de alimentos y el aprovechamiento de nutrientes para llenar los requerimientos que necesita el organismo. De acuerdo ...