Profesorado en Enseñanza Superior: Recent submissions
Now showing items 21-40 of 98
-
Estrategias en la enseñanza de la química en la carrera de Licenciatura en Bromatología de una Universidad Privada de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015-03)En el ámbito de la Química en el Nivel Superior, se observa tanto en la problemática de las Estrategias Metodológicas, como así también, en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, ciertas dificultades, que son ... -
La enseñanza de la Historia y las estrategias metodológicas en una escuela secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015-07)A partir del año 2008, a dos años de la sanción de la Ley de Educación Nacional Nº 26.206, en Entre Ríos se dio inicio a un proceso de transformación de la Escuela Secundaria que apuntó, básicamente, a su Re-significación1 a ... -
Influencia del lenguaje de las TICS en la producción y comprensión de textos académicos. El caso de 5to. año de una escuela de Educación Secundaria de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-03)Este trabajo comienza con una inquietud dentro del aula y en distintas materias que dictamos en el último año de Educación Secundaria, donde hace un tiempo atrás detectamos cambios en el modo de expresión, en las formas ... -
Incidencia de los saberes digitales del docente en la implementación pedagógica de las TIC en el aula de educación secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2015-12)La incorporación de las TIC a la formación docente constituye hoy sin dudas un desafío que resulta imprescindible abordar. A medida que las TIC se sigan volviendo más cercanas a la gente, el potencial de la tecnología ... -
La evaluación de los aprendizajes en las prácticas de enseñanza de Historia en segundo año de una escuela secundaria de jóvenes y adultos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)Quien aprende, como dice Meirieu requiere de “condiciones de seguridad para atreverse a hacer algo que no sabe hacer para aprender a hacerlo” (Frankestein educador. Barcelona, editorial 1998. En este sentido, se considera ... -
¿Lentes nuevos?
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-05)La institución educativa nació en la modernidad como un espacio complejo, allí se promovían experiencias sociales de transmisión y de producción de conocimientos hacia las nuevas generaciones. Durante muchas décadas, la ... -
Las formas básicas de enseñar en el idioma inglés : las formas básicas de enseñar en el inglés como lengua extranjera en el ciclo básico de la escuela secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-08-29)En los últimos tiempos, se han ido produciendo profundos cambios en los ámbitos económicos, políticos y sociales a nivel mundial que llevaron a la necesidad de entrelazar las distintas lenguas con las diferentes ... -
La enseñanza de la traducción literaria en la carrera traductorado literario y técnico - científico en inglés
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-09)La realización de esta investigación, que tiene como objetivo comprender cómo se aborda la enseñanza de la traducción literaria, surge de un interés tanto personal como profesional. La experiencia como alumno y como ... -
La instancia del examen de ingreso en la carrera "traductorado público, literario y científico técnico en inglés" en una institución de nivel superior en la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-10)La educación y la escolaridad siempre han traído temas controversiales a la mesa de conflictos sociales: ¿escolaridad pública o privada? ¿La educación es un derecho individual o social? ¿Cuál es la función principal de ... -
Aprendiendo a través de las TIC
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)En las escuelas de educación técnica profesional, la informática forma parte de la currícula, no solo como objeto de estudio para quienes siguen las especialidades vinculadas al área de informática, sino para todos los ... -
El modelo TPACK como estrategia didáctica en la clase de Historia del Arte en el 3er. año de una institución educativa de nivel secundario modalidad Artes Visuales, de gestión privada, de una localidad del sur de la Provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017)El siguiente estudio fue llevado a cabo con el fin de identificar el impacto que tiene el modelo TPACK en la enseñanza impartida desde la Historia del Arte a alumnos de 3er. Año de una escuela en Villa Cañas, de la ... -
Estrategias didácticas desarrolladas en la enseñanza del idioma inglés en la educación secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-12)Nuestro interés radica en la importancia que tienen para nosotros las estrategias didácticas en la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera. La investigación sobre cuáles son las estrategias didácticas utilizadas ... -
Recursos didácticos en la clase de matemática en el Ciclo Básico de una escuela secundaria de la ciudad de Victoria, Entre Ríos
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016)Esta investigación surge como interés personal debido a que actualmente la didáctica que se utiliza en las clases de Matemáticas plantea nuevos desafíos en el marco de los lineamientos curriculares de la escuela secundaria ... -
Las estrategias didácticas utilizadas en el aula para la comprensión de textos escritos en la disciplina de economía en estudiantes de cuarto y quinto año de la escuela secundaria
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-02)Una de las problemáticas que atraviesan la enseñanza en la escuela secundaria es la comprensión de los textos escritos. Por ello, no podemos ignorar su relación con la práctica. El foco del presente análisis radica en ... -
La contribución del espacio curricular "Prácticas Profesionales Supervisadas" (PPS) en la construcción de aprendizaje significativo en el estudiante avanzado de la carrera Ingeniería Industrial en la Facultad Regional San Nicolás-UTN
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2016-12)La presente investigación educativa busca detallar si existe relación entre el aprendizaje significativo y la práctica profesional. Específicamente se define como objetivo principal “Conocer la incidencia del Espacio ... -
El acompañamiento a las trayectorias escolares en una escuela secundaria, ubicada en una ciudad al sur de la provincia de Santa Fe
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-10)Mediante el presente trabajo basado en un enfoque metodológico cualitativo, nos hemos propuesto abordar el estudio de la problemática elegida, “El acompañamiento a las trayectorias escolares”. Nuestros objetivos son ... -
La utilización de las tecnologías de la información y la comunicación como recurso en la enseñanza en el nivel superior en una universidad privada de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-10)Esta investigación se aborda desde el paradigma hermenéutico-interpretativo con un enfoque cualitativo y se propone conocer cómo utiliza la docente las Tecnologías de la Información y de la Comunicación1 como recurso ... -
Educación sexual
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-08)Este proyecto de investigación basado en un enfoque cualitativo, se propuso a través de entrevistas (semiestructuradas-individuales- en profundidad) y observaciones realizadas a docentes de segundo ciclo, interpretar la ... -
Los estilos de gestión que prevalecen en la toma de decisiones del equipo directivo, en relación a los modos de comunicación y a la implementación del curriculum prescripto, de una escuela de gestión privada de la ciudad de Rosario
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-08)A partir del cursado del seminario de Organización y Control correspondiente a nuestro trayecto de Formación pedagógica del Profesorado de Enseñanza Superior surge el interés de investigar los diferentes estilos de gestión ... -
Representaciones sociales acerca del recreo
(Universidad de Concepción del Uruguay -- CRR, 2017-07)En el presente trabajo se propone a través de una investigación cualitativa, conocer las representaciones sociales que los alumnos/as de 6° y 7° grado, los docentes, directivos, asistentes escolares tienen del recreo. ...